Noticias Barcelona

Confirmado el tercer juzgado de guardia para delitos leves en Barcelona

El conseller de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat, Ramon Espadaler, ha confirmado que el tercer juzgado de guardia especializado en delitos leves inmediatos de Barcelona entrará en funcionamiento el próximo 15 de marzo.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Parlament, Espadaler ha explicado que esta medida forma parte de un plan de acción a corto plazo para combatir la multirreincidencia en la ciudad. Barcelona concentra el 46% de los delitos leves de Cataluña y casi el 60% de los juicios rápidos del territorio, lo que ha llevado a reforzar los recursos judiciales para agilizar los procedimientos.

Este nuevo juzgado fue propuesto por la Conselleria el pasado 14 de noviembre de 2024 y recibió el visto bueno de la Sala de Govern un mes después, permitiendo el inicio de los trámites para su puesta en marcha. «Con esta medida se pasará de la capacidad actual de 48 juicios al día y 12.000 al año a 72 juicios al día y 18.000 al año», ha detallado el conseller.

Cuatro juzgados penales de refuerzo

Además del nuevo juzgado de delitos leves, el plan incluye la puesta en marcha de cuatro juzgados penales de refuerzo destinados a juicios rápidos. Para ello, se incorporarán cuatro jueces de refuerzo, un letrado de la Administración de Justicia, 15 funcionarios y un médico forense adicional.

Espadaler ha explicado que esta medida permitirá incrementar los juicios rápidos anuales de 6.000 a 8.400. También facilitará la creación de nuevas unidades judiciales estructurales en el futuro, mediante un Real Decreto del Ministerio que se aplicará a todas las Comunidades Autónomas.

Modificación del SIRAJ para mejorar la gestión de la multirreincidencia

El tercer eje del plan se centra en la reforma del Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ), una medida que Espadaler ha calificado de «imprescindible» para mejorar la coordinación policial.

En la actualidad, solo determinados cuerpos policiales con funciones de policía judicial pueden acceder a este registro, lo que genera «ineficiencias» en la lucha contra la multirreincidencia. La nueva regulación permitirá que la Guardia Urbana de Barcelona y otras policías locales de grandes ciudades también puedan consultar el sistema, lo que facilitará la identificación de detenidos con antecedentes y la aplicación de criterios más eficaces en casos de hurtos reiterados.

El Ministerio ya está tramitando la modificación normativa, y Espadaler confía en que esté finalizada en los próximos meses.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba