TMB presenta nuevas pantallas de información en la red de metro

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha comenzado la instalación de nuevas pantallas digitales de información en las estaciones de la red de metro, dentro del marco del Tomorrow Mobility World Congress. Este despliegue, iniciado en julio, ya abarca el 40 % de las estaciones previstas, con 293 pantallas instaladas en 54 estaciones de las líneas 1, 2, 4 y 5.
Estas pantallas digitales, que reemplazan a las antiguas de ledes, ofrecen más información con mejor legibilidad, colores optimizados y una imagen más nítida. Además de mostrar la hora y el tiempo de llegada de los próximos trenes, podrán informar sobre alteraciones del servicio, recomendaciones, ocupación de vagones, disponibilidad de ascensores y otras notificaciones de interés.
El proyecto, que tiene un coste total de 5,2 millones de euros y cuenta con financiación europea, contempla la instalación de 770 pantallas en 128 estaciones de las líneas convencionales de metro y la L11. Las líneas automáticas L9 y L10 quedan excluidas al disponer ya de paneles informativos digitales.
La distribución de las pantallas será la siguiente:
- 544 de doble cara en los andenes.
- 190 de una cara.
- 36 panorámicas TFT de 55 pulgadas, destinadas a vestíbulos específicos.
La instalación se realiza en horario nocturno, cuando el metro está fuera de servicio. El proceso incluye la colocación de los soportes, instalación de los circuitos electrónicos, sustitución de las antiguas pantallas y activación de las nuevas. En promedio, cada estación contará con entre cinco y seis pantallas, distribuidas en los andenes y vestíbulos según la arquitectura del lugar.
Con estas mejoras, TMB busca evolucionar el sistema de información al usuario, adaptándose a sus necesidades y expectativas. Este proyecto se suma a otras iniciativas similares, como la instalación de pantallas dinámicas en el interior de los trenes y autobuses nuevos.
El contrato de instalación ha sido adjudicado a la UTE ADMIRA-DOVER dentro del programa NextGenerationEU, incluido en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE. Se espera completar el despliegue en el verano de 2025.