El Ayuntamiento de Girona organiza talleres de sensibilización sobre las realidades de territorios como Siria o Palestina

El Ayuntamiento de Girona ha organizado una serie de actividades y talleres de sensibilización en el marco de las Jornadas sobre Refugio y Acogida 2024, que tendrán lugar del 11 al 28 de junio en distintos puntos de la ciudad. Estas jornadas se enmarcan en la conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra el 20 de junio cada año. El objetivo principal es concienciar sobre las realidades de los territorios como Siria, Palestina o el Sáhara Occidental, así como promover la solidaridad y el apoyo a quienes se ven obligados a abandonar sus hogares en busca de seguridad y una vida mejor.
La concejala de Cooperación y de Igualdad y Justicia Social del Ayuntamiento de Girona, Amy Sabaly Balde, destacó la importancia de la sensibilización ciudadana sobre las causas detrás de la migración forzada y el refugio, subrayando el papel clave de los gobiernos locales en garantizar los derechos de las personas refugiadas.
El programa de actividades incluye talleres teatrales, uno de pastelería siria, la proyección de un cortometraje y una exposición. Además, diversas entidades como Girona Acull, ACAPS-Girona y La Nave Va participan en estas jornadas, que buscan visibilizar los conflictos internacionales que causan los desplazamientos forzados y la vulnerabilidad de quienes son acogidos en nuevos países.
La iniciativa Solidarity Rising y la campaña #Bike4WesternSahara serán recibidas en el Ayuntamiento de Girona el próximo 11 de junio, en un evento que contará con la presencia del alcalde y otras autoridades locales. Se trata de un colectivo de activistas que viajan por todo el mundo en bicicleta para sensibilizar sobre la situación del pueblo saharaui.
Otro aspecto destacado del programa son los talleres teatrales participativos, como «Atrapadas entre dos realidades», que reflexionan sobre el drama de la emigración y las personas refugiadas. Además, se llevará a cabo un taller de pastelería siria impartido por Ahmad Basal, un refugiado sirio que se ha convertido en un referente culinario en la ciudad de Girona.
El ciclo de cine y solidaridad proyectará el cortometraje «Raising Their Voice: Ettijah» en el Centro Cívico Barri Vell-Mercadal el 18 de junio, seguido de una exposición sobre el campamento de refugiados palestinos Shu’fat en Jerusalén.
Estas jornadas buscan promover la empatía, la prevención del racismo y los prejuicios, y crear conciencia sobre las diversas causas de los desplazamientos forzados, así como fomentar la convivencia y la cultura de paz en la ciudad de Girona.