Noticias Cataluña

Cataluña estudia eliminar la jornada intensiva en los institutos

La Generalitat de Cataluña ha propuesto una reforma en el horario escolar que podría eliminar la jornada intensiva, según declaraciones de la consellera de Educación, Anna Simó. Este cambio se plantea como uno de los temas cruciales para la próxima legislatura. La Conselleria solicitó una evaluación del horario intensivo en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y llevó a cabo una prueba piloto en 25 centros de primaria en Cataluña, con el objetivo de analizar y divulgar los resultados.

Simó ha defendido la necesidad de iniciar un debate de consenso a nivel nacional sobre la jornada intensiva en la próxima legislatura. Esta posible reforma horaria implicaría que los alumnos regresen a la jornada partida, con clases por la tarde.

Según informes avanzados por El Periódico, el informe sobre esta propuesta ha sido encargado al Institut Català d’Avaluació de Polítiques Públiques (Ivàlua). Simó detalló que estos resultados servirán como base para iniciar un debate sobre los horarios escolares, reconociendo su impacto social.

La investigación liderada por Daniel Gabaldón, sociólogo especializado en educación de la Universidad de Valencia, en colaboración con Kadri Táht de la Universidad de Tallin, señala que la jornada intensiva en los centros educativos podría afectar negativamente a los alumnos, provocando un descanso y alimentación deficientes, un aumento en la carga de deberes, mayor tiempo dedicado a pantallas y la necesidad de levantarse demasiado temprano.

Gabaldón respalda el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que aboga por reducir el abandono escolar en España, destacando la importancia de detener y evaluar con evidencias científicas las consecuencias de la jornada intensiva en la salud de los estudiantes.

Simó también defendió la decisión de iniciar el curso escolar 2024-2025 en Cataluña el lunes 9 de septiembre, afirmando que es una medida positiva, especialmente para los alumnos vulnerables. Esta elección responde a la petición de las direcciones escolares de contar con al menos cinco días laborales para preparar el curso, manteniendo el inicio antes de la Diada.

La decisión de comenzar el calendario escolar el 9 de septiembre implica que el curso tenga 177 días lectivos, cumpliendo con el límite establecido por la Ley de Educación de Catalunya (LEC).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba