Sucesos

Cae un grupo que saboteó 32 cajeros de bancos

Los Mossos d’Esquadra han detenido a cuatro hombres y una mujer, de entre 28 y 47 años, por delitos de daños, obstrucción a la justicia y pertenencia a grupo criminal. La policía considera que forman parte de un grupo criminal vinculado al anarquismo violento que, desde el 6 de mayo, ha saboteado 32 cajeros automáticos en Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Santa Coloma de Gramenet. Los daños provocados ascienden a 70.000 euros.

Los sabotajes consistieron principalmente en el vertido de líquidos corrosivos y la rotura de cristales y pantallas con objetos contundentes. Los Mossos señalan que estos daños afectaron gravemente la operatividad de las oficinas perjudicadas durante períodos prolongados, hasta que los cajeros fueron sustituidos.

Los investigadores destacan que estas acciones vandálicas fueron reivindicadas en varias ocasiones como protestas organizadas dentro de una campaña promovida por personas afines al anarquismo violento, específicamente dirigidas contra las entidades bancarias. La difusión de la campaña y las reivindicaciones se realizó principalmente por internet y estaba relacionada con los hechos ocurridos el 1 de mayo de 2022.

Según ha podido confirmar este medio, durante la manifestación del 1 de mayo, varios bancos y multinacionales fueron vandalizados como «símbolos del capitalismo y de la injusticia», denunciando que estas entidades, rescatadas con dinero público hace unos años, aumentan sus beneficios mientras «nos condenan a una vida de miseria y precariedad».

Además, estos grupos anarquistas denuncian que una de las entidades bancarias vandalizadas se presenta como acusación particular en un proceso judicial abierto contra cinco personas y reclama 35.000 euros de indemnización. En este caso, la Fiscalía pide tres años de cárcel. Ante esta situación, la campaña instaba a atacar cajeros para pedir al banco que retire su denuncia y «se abstenga de perseguir a las que vendrán».

Los Mossos aseguran que esta «campaña de sabotaje» tenía como objetivo presionar para conseguir que una entidad bancaria retirara su acusación particular en relación a los hechos del 1 de mayo de 2022, cuando, en el marco de una manifestación del Día del Trabajador, algunos grupos aprovecharon el anonimato que les ofrecía la multitud para provocar daños en distintos establecimientos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba