Barcelona proyecta 100 viviendas públicas, un nuevo parque y la ampliación de la escuela Cavall Bernat

El Ayuntamiento de Barcelona ha establecido un convenio con Stellantis España para transformar las naves ocupadas por la empresa, un espacio de 19,000 m² ubicado entre la rambla de Badal y la Riera Blanca, conocido como la ‘isla’ Citroën en el barrio de la Bordeta, en Sant-Montjuïc.
Raquel Gil, la concejala del distrito, ha detallado los términos del convenio, aprobado por la comisión de gobierno y pendiente de firma. Aunque el proyecto aún no tiene un calendario definitivo, se han revelado algunos detalles importantes. Stellantis conservará el 20% del espacio actual, donde planea construir 110 viviendas de mercado libre, generando beneficios con esta operación. A cambio, la empresa se compromete a costear la urbanización del parque, con un coste inicial estimado en 300 euros por metro cuadrado. Gil ha aclarado que la empresa no podrá disponer de las viviendas hasta que el parque esté urbanizado, bajo la supervisión del consistorio.
El 80% restante del espacio será público. El Ayuntamiento construirá 100 pisos públicos y la escuela Cavall Bernat se ampliará en 1,000 metros cuadrados. Además, se planifican equipamientos para el barrio, ocupando cerca de 3,000 metros cuadrados, cuyos detalles se definirán en colaboración con las entidades y vecinos del barrio.
Tras la firma del convenio, se espera que la aprobación inicial de la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) ocurra en unos cuatro meses, y la definitiva en un año, si todo progresa según lo previsto. Gil estima que las obras comenzarán dentro del actual mandato, es decir, antes de 2027. La MPGM afectará un área de 35,500 metros cuadrados, mejorando la conectividad peatonal, actualmente obstaculizada por las naves, facilitando el acceso a la estación de metro de Santa Eulàlia y al colegio Cavall Bernat.