Atacan con pintura varios yates en Barcelona
Un grupo de activistas de Rebelión o Extinción y Rebelión Científica llevaron a cabo una protesta este domingo en la Marina Port Vell de Barcelona, donde rociaron con pintura negra biodegradable varios megayates atracados. Esta acción forma parte de la campaña internacional ‘Stop EU Fossil Subsidies’, promovida por organizaciones ecologistas europeas que buscan poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles. Los activistas pretenden llamar la atención sobre los gobiernos y los partidos que se presentarán a las próximas elecciones europeas.
Una veintena de personas participaron en la protesta, lanzando pintura a varios barcos y desplegando pancartas con lemas como «Los subsidios fósiles financian la extinción» y «Combustibles fósiles + turismo de lujo = sequía y crisis climática». También gritaron consignas en catalán como «Basta de subsidios a la extinción», «Vuestro lujo, nuestra sequía» y «Extinción, rebelión». La policía portuaria de Barcelona acudió al lugar mientras algunos tripulantes de los barcos intentaban limpiar la pintura.
Los activistas eligieron los megayates como objetivo porque consideran que son un símbolo de un estilo de vida insostenible, propiedad de multimillonarios a quienes acusan de ser los principales responsables de la crisis ecosocial debido a la perpetuación de un sistema económico injusto y desigual. Nate Rugh, miembro de Rebelión Científica, declaró a los periodistas que el 1% más rico del mundo contamina más que el 50% de la población más pobre. Además, señaló que mientras estos barcos atracan en Barcelona, Cataluña está «al borde de la quiebra del sector agrícola, con una sequía sin precedentes y pagando a las hidroeléctricas».
Rugh también subrayó que la quema de combustibles fósiles es «criminal y cortoplacista» y debe detenerse. Según sus datos, en 2023 se destinaron al menos 405.100 millones de euros en subsidios a la industria fósil en la Unión Europea, tanto directos como indirectos. Los activistas denunciaron que los megayates se benefician de estos subsidios al estar exentos de pagar impuestos por las emisiones que producen, de acuerdo con el Régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea.
La acción de protesta en Barcelona es solo el comienzo de una serie de movilizaciones que continuarán en Madrid, donde los activistas por la justicia climática tienen prevista una acción directa masiva el día 2 de junio.